Usuario:CharonAstronaut/taller

Usuario:CharonAstronaut/taller
yeísta (AFI) [uˌswa.ɾjo | t͡ʃa.ɾo.nas.t̪ɾo.nau̯t̪/.t̪aˈʝeɾ]
no yeísta (AFI) [uˌswa.ɾjo | t͡ʃa.ɾo.nas.t̪ɾo.nau̯t̪/.t̪aˈʎeɾ]
sheísta (AFI) [uˌswa.ɾjo | t͡ʃa.ɾo.nas.t̪ɾo.nau̯t̪/.t̪aˈʃeɾ]
zheísta (AFI) [uˌswa.ɾjo | t͡ʃa.ɾo.nas.t̪ɾo.nau̯t̪/.t̪aˈʒeɾ]
silabación u-sua-rio-cha-ro-nas-tro-naut/-ta-ller1
rimas

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

editar
1
Anticipar, estar dispuesto para una situación.2
  • Uso: se emplea también como pronominal
2
Reprender, alertar 2
3 Derecho
2
4 Psicología
2
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 «CharonAstronaut/taller», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.