Español editar

inédito
pronunciación (AFI) [iˈne.ð̞i.t̪o]
silabación i-né-di-to1
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima e.di.to

Etimología editar

Del latín ineditus.2

Adjetivo editar

Singular Plural
Masculino inédito inéditos
Femenino inédita inéditas
1
Escrito y no publicado.2
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
  • Ejemplo:

«Un año después, en el año 1983, Sánchez Ostiz escribe El viaje de los comediantes, al tiempo que trabaja en El pasaje de la luna, dos caras de una misma moneda. “En El viaje de los comediantes hay poemas dramáticos sobre episodios de El pasaje de la luna que se cuentan en un tono jocoso. Los versos de este libro inédito tienen un tono incluso inquietante”, añadió».
El Diario Vasco (2001). Sánchez Ostiz recopila todas sus poesías en ‘La marca del cuadrante’, párrafo 4.

Véase también editar

Traducciones editar

Traducciones


Referencias y notas editar

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. 2,0 2,1 VV. AA. (1914). «inédito», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 571.