sesquicuarta
pronunciación (AFI) [ses.kiˈkwaɾ.t̪a]
silabación ses-qui-cuar-ta1
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima aɾ.ta

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
sesquicuarta sesquicuartas
1 Arquitectura
La razón de 5 á 4. Por ejemplo:cuadrada (1:1), sesquicuarta (5:4), sesquitercia (4:3), diagonal (10:7), sesquialtera (3:2), superbiparcies tercia (3:5) y dupla (2:1)2

Traducciones

editar
Traducciones
  • El contenido de este artículo incorpora materiales de: Bails, Benito (1802). «sesquicuarta», Diccionario de Arquitectura Civil, en el dominio público por haber sido publicado con anterioridad a 1927, Madrid: Viuda de Ibarra.

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Alfonso Jiménez Martín,Francisco Pinto Puerto 2003. Levantamiento y análisis de edificios: tradición y futuro p.127 ISBN 84-472-0814-1