-íneo
-íneo | |
pronunciación (AFI) | [ˈi.ne.o] |
silabación | í-ne-o[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ne.o |
Etimología 1
editarDel latín -ineus.
Sufijo
editarInformación adicional
editar- Derivados: abietíneo, aceríneo, albugíneo, apolíneo, arundíneo, bixíneo, borragíneo, broncíneo, canabíneo, carmíneo, cartilagíneo, celastríneo, cistíneo, coccíneo, consanguíneo, equisetíneo, espíneo, estamíneo, femíneo, ferrugíneo, filicíneo, fulmíneo, gramíneo, hidropteríneo, hipericíneo, ictíneo, ilicíneo, jazmíneo, lacticíneo, lauríneo, licopodíneo, líneo, nictagíneo, pectíneo, plumbagíneo, salicíneo, sanguíneo, tamariscíneo, testudíneo, virgíneo
Véase también
editar- Palabras con el sufijo -íneo en Wikcionario.
Wikipedia tiene un artículo sobre Sufijos del español.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «-íneo» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.