icono de desambiguación Entradas similares:  ce, -çe, -če, C'è, CE, Ce, , c'è, , , , , çe, Ĉe, ĉe, če, čē, čè, се, сё

Latín editar

 -ce
Clásico (AFI):  [-.kɛ]
Variantes:  -c (más común)
ce- (proclítica)

Etimología editar

Del protoitálico *ke, y este del protoindoeuropeo *ḱe/*ḱi ("esto, aquí").1 Compárese el hitita 𒆠 (ki, "esto"), 𒆠𒉡𒌦 (ki-nu-un, kinun, "ahora"), el prusiano antiguo schis ("esto"), el eslavo eclesiástico antiguo  ("esto"), y el protogermáncio *χi-, *χe- ("esto").1

Partícula deíctica enclítica editar

1
Forma pronombres demostrativos (más enfáticos) de otros pronombres demostrativos.
  • Uso: mucho más común en la forma abreviada -c.
  • Ejemplos:
*hi ("este") + -c(e)hic ("este (aquí)")
iste ("ese") + -c(e)istic ("ese (ahí)")
ille ("aquel") + -c(e)illic ("aquel (allí)")
b
Del antiguo locativo masculino singular de aquellos pronombres se formaron adverbios de lugar.
  • Ejemplos:
*heichīc ("aquí")
*isteicistīc ("ahí")
*illeicillīc ("allí")
c
Adverbios demostrativos (originalmente también más enfáticos).
  • Ejemplos:
("así") + -c(e)sīc ("así")
tum ("entonces") + -c(e)tunc ("entonces")
num ("ahora") + -c(e)nunc ("ahora")

Referencias y notas editar

  1. 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 102. ISBN 978-90-04-16797-1