-illa
-illa | |
yeísta (AFI) | [ˈi.ʝa] |
no yeísta (AFI) | [ˈi.ʎa] |
sheísta (AFI) | [ˈi.ʃa] |
zheísta (AFI) | [ˈi.ʒa] |
silabación | i-lla[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | -cillo, -ecillo, -ececillo |
rimas | i.ʃa, i.ʝa, i.ʎa, i.ʒa |
Etimología 1
editarDel latín -ĕllus,-ĕlla, -eĕllum.
Sufijo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -illo | -illos |
Femenino | -illa | -illas |
- 1
- Forma casi siempre diminutivos, a menudo con matiz afectivo.
Véase también
editar- Palabras con el sufijo -illa en Wikcionario
- Palabras con el sufijo -illo en Wikcionario
- Palabras con el sufijo -cillo en Wikcionario
- Wikipedia tiene un artículo sobre Sufijos del español.
Traducciones
editarNota: las palabras del español terminadas en «-illa» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.