icono de desambiguación Entradas similares:  Ásia, asia, asía
Asia
pronunciación (AFI) [ˈa.sja]
silabación a-sia[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.sja
mapa de ubicación

Etimología

editar

Del latín Asia, del griego antiguo Ἀσία, del griego micénico 𐀀𐀯𐀹𐀊 (aswija), del hitita 𒀸𒋗𒉿 (assuwa, 'Anatolia noroccidental'), a su vez de origen incierto.

Sustantivo propio

editar
1 Continentes
El mayor y más extenso de los cinco continentes, que ocupa la mayor parte del supercontinente de Eurasia.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []
Asia
Received Pronunciation, General American, Standard Canadian (AFI) /ˈeɪ.ʒə/ Londres
California
/ˈeɪ.ʃə/ (anticuado)
Australia, Nueva Zelanda (AFI) /ˈæɪ.ʒə/
/ˈæɪ.ʃə/ (anticuado)
India (AFI) /ˈeː.ʃja/
/ˈeɪ.ʃja/
longitud silábica bisílaba

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

editar
1 Continentes
Asia.
2
Nombre de pila de mujer .
Asia
pronunciación (AFI) /ˈaːzia/

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

editar
1 Continentes
Asia.

Rumano

editar
Asia
pronunciación (AFI) ['asija]

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

editar
1 Continentes
Asia.

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.