Asia
Asia | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.sja] |
silabación | a-sia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.sja |

Etimología
editarSustantivo propio
editar- 1 Continentes
- El mayor y más extenso de los cinco continentes, que ocupa la mayor parte del supercontinente de Eurasia.
Véase también
editarWikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Asia.
Wikipedia tiene un artículo sobre Asia.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Asia.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Asia.
Wikiquote alberga frases célebres sobre Asia.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: Asien (de) (neutro)
- Árabe: آسيا (ar) (femenino)
- Asturiano: Asia (ast) (femenino)
- Bretón: Azia (br)
- Búlgaro: Азия (bg)
- Catalán: Àsia (ca)
- Checo: Asie (cs) (femenino)
- Serbocroata: Azija (sh)
- Danés: Asien (da)
- Eslovaco: Ázia (sk) (femenino)
- Esloveno: Azija (sl) (femenino)
- Esperanto: Azio (eo)
- Finés: Aasia (fi)
- Francés: Asie (fr) (femenino)
- Hebreo: אסיה (he)
- Húngaro: Ázsia (hu)
- Inglés: Asia (en)
- Interlingua: Asia (ia)
- Japonés: アジア (ja); 亜細亜 (ja)
- Italiano: Asia (it) (femenino)
- Lituano: Azija (lt)
- Mandarín: 亚洲 (cmn); 亞洲 (cmn); yàzhōu (cmn)
- Neerlandés: Azië (nl)
- Polaco: Azja (pl)
- Portugués: Ásia (pt) (femenino)
- Rumano: Asia (ro) (femenino)
- Ruso: Азия (ru)
- Sueco: Asien (sv)
- Turco: Asya (tr)
- Ucraniano: Азія (uk)
- Volapuk: Siyop (vo)
Asia | |
Received Pronunciation, General American, Standard Canadian (AFI) | /ˈeɪ.ʒə/ ⓘ ⓘ /ˈeɪ.ʃə/ (anticuado) |
Australia, Nueva Zelanda (AFI) | /ˈæɪ.ʒə/ /ˈæɪ.ʃə/ (anticuado) |
India (AFI) | /ˈeː.ʃja/ /ˈeɪ.ʃja/ |
longitud silábica | bisílaba |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
editar- 1 Continentes
- Asia.
- 2
- Nombre de pila de mujer .
Rumano
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.