Cuernavaca
Cuernavaca | |
pronunciación (AFI) | [kweɾ.naˈβ̞a.ka] ⓘ |
silabación | cuer-na-va-ca[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ka |
Etimología
editarDel náhuatl clásico Cuauhnahuac ('lugar rodeado de árboles').
Sustantivo propio
editar- 1 Topónimos
- Municipio del Estado de Morelos ubicado al suroeste de la Ciudad de México, limita al norte con el municipio de Huitzilac, al sur con el municipio de Temixco, al oeste con el estado de México, al este con el municipio de Yautepec y al noreste con los municipios de Tepotztlán.
- 2 Topónimos
- Nombre de la cabecera municipal del municipio homónimo, también se le conoce a la localidad como Cuernavaca.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Cuernavaca.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Inglés: [1] Cuernavaca (en)
- Náhuatl clásico: [1] Cuauhnahuac (nci)
- Náhuatl de Morelos: [1] Kuajnauak (nhm)
- Náhuatl de Temascaltepec: [1] Kuajnauak (nhv)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.