Discusión:reír
¿Rio o rió?
editarA partir de este comentario iniciado por Usuario:Filimen, me gustaría iniciar aquí una pequeña encuesta para saber más cómo pronuncian los diversos usuarios de Wikcionario la tercera persona del singular del pretérito indefinido del verbo "reír" ¿como monosílabo (rio) o como bisílabo (rió)? Gracias. --Piolinfax (Cuéntame) 10:46 7 mayo 2009 (UTC)
- Valladolid, España. En mi caso normalmente lo pronuncio "rió" (bisílabo) excepto, tal vez, cuando hablo rápido pero cuando hablo rápido también tiendo a pronunciar las palabras "cae", "hablado", etc como "cay", "hablao", etc. incluso com mayor frecuencia que "rio", de modo que, al menos en mi caso y el de los vallisoletanos que conozco, la ortografía "rio" no tiene mucha razón de ser. --Piolinfax (Cuéntame) 10:46 7 mayo 2009 (UTC)
- Quinched, Chile. Bisílabo, siempre. Sin embargo, la explicación del Panhispánico es que al escribirlo depende del uso del hablante (como en guión/guion), pero que ellos siempre lo considerarán un monosílabo para efectos de escritura porque es la pronunciación más frecuente. Saludos. Lin linao ¿dime? 07:44 26 mayo 2009 (UTC)
- Toledo, España. Yo, y otros que he consultado de mi ciudad, lo pronunció como monosílabo. Ahora, no se si es lo correcto o no... Morza 16:37 3 jun 2009 (UTC)
- Ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Siempre bisílabo. --Guã Þin Nomme 20:59 3 jun 2009 (UTC)
- Antioquia, Colombia. Generalmente monosílabo, incluso al hablar despacio. --Edgefield (discusión) 06:18 27 nov 2012 (UTC)
Cita requerida
editarSuprimir la plantilla de cita requerida en la acepción número 4. por que la DRAE describe una acepción equivalente. --cvmontuy 13:58 18 nov 2009 (UTC)
rio, riais, rias (vos) sin tilde
editarDesde 1999 hasta 2010 existía la doble opción, según se pronunciara, de escribir él "rio" ayer (monosílabo) o "rió" (ri-ó, bisílabo por hiato). Desde la reforma de 2010, sin embargo, se considera correcta la forma sin tilde, aunque cada hablante o zona pronuncie el hiato. Dice el texto sobre "Principales novedades de la Ortografía de la lengua española" (Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010):
"Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas palabras, unos hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma sílaba y otros en sílabas distintas, la ortografía académica estableció ya en 1999 una serie de convenciones para fijar qué combinaciones vocálicas deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la unidad en la representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias. De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones siguientes: Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo. Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido. Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis, puntuéis, guau.
Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas (además de ser agudas terminadas en -n, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de los hispanohablantes —los que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen— pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran parte de los hispanohablantes —los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica. Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio (pron. [krié], [krió]), criais, crieis y las de voseo crias, cria (pron. [kriás], [kriá]), de criar; fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia (pron. [fiás], [fiá]), de fiar; flui, fluis (de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír; frui, fruis (de fruir); guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [giás], [giá]), de guiar; hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia (pron. [liás], [liá]), de liar; pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias, pia (pron. [piás], [piá]), de piar; rio (pron. [rió]), riais, de reír; sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.
Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de 2010 se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde. Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo". [1]
Estas normas se aplican a las formas "rio" (él rio ayer), "rias" (ojalá que vos rias), "riais" (ojalá que vosotros riais), "frio" (él frio ayer), "frias" (ojalá que vos frias), "friais" (ojalá que vosotros friais). Todas ellas se consideran monosílabos que no necesitan acento gráfico (tilde), aunque muchos hablantes las pronuncian como bisílabos. Esto recupera el principio de unidad ortográfica, tan querido en nuestra lengua.
--Edgefield (discusión) 06:18 27 nov 2012 (UTC)
- Hablo un poco a ciegas porque no he leído el mensaje (falta de tiempo) pero estoy al tanto del tema y he visto el "obligatoriamente" (y la frase que lo contiene) en negrita. No hay nada obligatorio por mucho que lo diga la RAE. Muchísima gente no está pasando por ese aro (y, si no, al tiempo). Que se dé la posibilidad de la doble opción sería lo lógico y normal pues hay hablantes que lo pronuncian de un modo y otros de otro (véase la microencuesta que hay en la primera sección de esta discusión). Yo, y la inmensa mayoría de mi entorno, decimos "gui-ón", "gui-áis" y "ri-ó" así que en nuestro caso o, al menos en el mío propio, no cuela porque para mí nunca han sido monosílabos. En los casos como los del voseo "rias"/"riás" no puedo entrar porque esa no es mi habla pero sospecho que ocurre más o menos lo mismo. Con añadir las dos formas y una nota explicativa en las plantillas y lemas implicados debería bastar. Saludos. --95.20.75.86 09:14 27 nov 2012 (UTC)
- Entiendo tu preferencia y he cambiado la tabla de conjugación para indicar mejor la grafía frecuente, aunque ya incorrecta, de "rió". El consenso de las academias y la mayoría de usuarios del español es aceptar obviamente las variaciones de pronunciación y de uso, pero tratar en lo posible de unificar la ortografía. Tu deseo de escribir "rió" solamente porque muchos lo pronuncian bisílabo sería comparable al de muchos hispanoamericanos por escribir "siensia" porque así la pronunciamos cientos de millones de hablantes. Por otro lado, la tendencia de las Academias es a reducir el uso tildes: hace años se escribían "dió" y "vió", y ahora casi todo el mundo se ha acostumbrado a escribir "dio" y "vio" (aunque supongo que esos no se diptongan en ningún dialecto). En la práctica, mucha gente con "mala" ortografía ha escrito siempre "rio". Cordialmente, --Edgefield (discusión) 21:26 30 nov 2012 (UTC)