Oriente
Oriente | |
pronunciación (AFI) | [oˈɾjen̪.t̪e] |
silabación | o-rien-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
grafías alternativas | oriente |
rima | en.te |

Etimología 1
editarDe oriente.
Sustantivo masculino
editar- 1
- Grafía alternativa de oriente.
- Uso: subestándar, anticuado
Sustantivo propio y masculino
editar- 2
- Continente de Asia y las regiones inmediatas de Europa y África.
- 3
- En algunos países y áreas, nombre propio de una región que se encuentra hacia el Este u Oriente1.
- Ejemplo: la Provincia de Oriente en Ecuador
Información adicional
editar- Derivados: oriente, Oriente, oriental, orientalismo, orientalista, orientar, orientarse, orientación, orientador, desorientar, desorientarse, desorientación, desorientador, reorientar, reorientarse, reorientación.
- Se recomienda escribir los puntos cardinales con minúscula, a menos que formen parte de un nombre propio, por ejemplo el nombre de un lugar, un bloque o una institución.
Véase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.