acrobacia
acrobacia | |
seseante (AFI) | [a.kɾoˈβ̞a.sja] |
no seseante (AFI) | [a.kɾoˈβ̞a.θja] |
silabación | a-cro-ba-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | a.sja, a.θja |
Etimología 1
editar....
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
acrobacia | acrobacias |
- 1 Deporte
- Arte escénico o deporte que consiste en hacer ejercicios gimnásticos complicados, especialmente saltos o equilibrios en el aire.
- Sinónimo: acrobatismo.
- 2
- Cada uno de los ejercicios hechos por las personas que se dedican a dicho arte o deporte, llamados acróbatas.
- 3
- Maniobra extraordinaria realizada por pilotos de avión para un espectáculo o entretenimiento.
- 4
- Lo que se logra realizar a pesar de presentar gran dificultad.
- Uso: principalmente en la expresión hacer acrobacias
Véase también
editar- Wikipedia tiene un artículo sobre acrobacia.
- funambulismo
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.