agacharse
pronunciación (AFI) [a.ɣaˈtʃaɾ.se]
silabación a-ga-char-se[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
parónimos agachaparse
rima aɾ.se
 
[1] hombre agachándose

Etimología

editar

De agachar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

editar
1
Bajar todo el cuerpo, o doblar una parte de él, en dirección al suelo.
2
Aceptar una situación o decisión en contra sin oponer resistencia.
3
Ponerse en disposición para realizar una acción; prepararse o disponerse para ejecutar algo.
  • Ámbito: Río de la Plata.
4
Apropiarse de algo que no le pertenece a uno.
5
En un juego, en particular de dominó, guardarse las fichas o cartas que podían haberse puesto en juego.
  • Ámbito: Cuba.
  • Derivado: agache.
  • Ejemplo: 

    Para el dominó tradicional, el agache es una ruptura del juego solidarioMIGDONIO TORRES. EL DOMINO DEL DOBLE NUEVE. Página 100. Editorial: Bubok Publishing. 09 ago 2010. ISBN: 9788468631622.

6
Omitir la compañía o el ataque de otros por un tiempo.

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. 2,0 2,1 «agacharse» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.