agandayar
agandayar | |
pronunciación (AFI) | [a.ɣan̪.daˈʝaɾ] |
silabación | a-gan-da-yar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
grafías alternativas | agandallar |
rima | aɾ |
Etimología
editarDel prefijo a-, gandaya y el sufijo -ar.
Verbo transitivo
editar- 1
- Grafía alternativa de agandallar (cometer un abuso contra algo o alguien, sacando ventaja o humillando a partir de un sentido de superioridad; estafar, robar, tomar lo ajeno; portarse mal).[2]
- Ámbito: México.
- Uso: coloquial, jergal (caló), se emplea también como pronominal: agandayarse.
- Derivado: agandaye (abuso).
Conjugación
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «Agandallar o agandayar. v. Caló. La Academia dice de Gandaya: "f. fam. tuna, briva, vida holgazana". // En México, en caló, quiere decir: "el que se porta mal o el que toma cualquier cosa sin permiso"». Flores y Escalante, Jesús (1994) Moralla del caló mexicano, p. 3. Se encuentran más ejemplos escritos de agandallar.