ajusticiamiento
ajusticiamiento | |
seseante (AFI) | [a.xus.t̪i.sjaˈmjen̪.t̪o] |
no seseante (AFI) | [a.xus.t̪i.θjaˈmjen̪.t̪o] |
silabación | a-jus-ti-cia-mien-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | hexasílaba |
rima | en.to |
Etimología
editarDe ajusticiar y el sufijo -miento
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
ajusticiamiento | ajusticiamientos |
- 1
- Acción o efecto de ajusticiar.
- Ejemplo:
Quedan tambien como meras sombras varios grupos de personajes (la muchedumbre que asiste al ajusticiamiento de Sempronio y Parmeno; los vecinos congregados alrededor de Pleberio cuando este da su discurso final).
- Ejemplo:
Véase también
editar- Wikipedia tiene un artículo sobre ajusticiamiento.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.