ama
ama | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.ma] ⓘ |
silabación | a-ma[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ma |
Etimología 1
editarDel latín medieval amma ('nodriza').[2]
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
ama | amas |
- 1
- Mujer casada responsable del hogar.[2]
- 2
- Mujer propietaria de algo.[2]
- Sinónimo: dueña.
- 3
- Mujer con respecto a su servidumbre.[2]
- Sinónimo: patrona.
- 4
- Propietaria de uno o más esclavos o esclavas.[2]
- Uso: anticuado en la mayor parte de los países occidentales
- 5
- Criada encargada del resto de la servidumbre.[2]
- Sinónimo: ama de llaves.
- Ejemplo:
Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo I. 1605.
- 6
- Mujer que amamanta a un niño ajeno.[2]
- Sinónimos: nodriza, ama de cría, ama de leche.
- 7
- Mujer encargada de criar y educar niños ajenos.[2]
- 8
- Regenta de un prostíbulo.[2]
- Sinónimo: madama.
- 9
- Esposa del amo.[2]
Locuciones
editarLocuciones con «ama» [▲▼]
|
Información adicional
editar- Derivado: amo.
Véase también
editarTraducciones
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de amar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de amar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no ames»
ama | |
pronunciación (AFI) | [a.ma] |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
editarIndefinido | Singular | Plural | |
---|---|---|---|
Absolutivo | ama | ama | amak |
Ergativo | amak | amak | amek |
Dativo | amai | amari | amei |
Genitivo | amaren | amaren | amen |
Comitativo | amarekin | amarekin | amekin |
Benefactivo | amarentzat | amarentzat | amentzat |
Causativo | amarengatik | amarengatik | amengatik |
Instrumental | amaz | amaz | amez |
Inesivo | amarengan | amarengan | amengan |
Adlativo | amarengana | amarengana | amengana |
Adl. extremo | amarenganaino | amarenganaino | amenganaino |
Ac. adlativo | amarenganantz | amarenganantz | amenganantz |
Adverbial | amarenganako | amarenganako | amenganako |
Ablativo | amarengandik | amarengandik | amengandik |
Partitivo | amarik | - | - |
Prolativo | amatzat | - | - |
Wayuu
editarama | |
clásico (AFI) | amā [ˈämäː] |
eclesiástico (AFI) | amā [ˈäːmä] |
rima | a.maː |
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de amō ('amar').
- 2
- Ama (tú); imperativo en segunda persona del singular del verbo amō, 'amar'.
Lenca
editarMixteco del sur de Puebla
editarQuechua cuzqueño
editarQuechua imbabureño
editarSomalí
editarTsotsil
editarYagán
editarama | |
pronunciación (AFI) | [ˈama] |
variantes | amma |
Etimología 1
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 «ama» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- ↑ Cristina Vogel Oliver y Zárraga. Yágankuta: pequeño diccionario yagán. 2010.