ambiente
ambiente | |
pronunciación (AFI) | [amˈbjen̪.t̪e] ⓘ |
silabación | am-bien-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | en.te |
Etimología 1
editarDel latín ambiens, ambientis, participio presente del latín ambio.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
ambiente | ambientes |
- 1
- Aire, atmósfera, entorno, ámbito.
- 2
- Situación agradable o propicia para pasarlo bien.
- Ejemplo: En este bar hay mucho ambiente, siempre nos divertimos.
- 3
- Condiciones o circunstancias de carácter físico, social o económico, que caracterizan a un lugar, a una sociedad o a una época.
- 4
- Características de un determinado marco histórico o social.
- 5
- Grupo profesional o social.
- Sinónimo: círculo.
- Ejemplo: Los carnavales eran inicialmente propios de ambientes populares.
- 6
- Ámbito característico del colectivo homosexual.
- Ejemplo: Ayer estuvimos en un bar de ambiente.
- 7
- Conjunto de todas las circunstancias y los fenómenos fisicoquímicos, biológicos y sociales que rodean a un ser vivo.
- Sinónimos: medio, medio ambiente.
- 8 Pintura
- Efecto de profundidad y distancia que se produce por la perspectiva, dando la impresión de volumen.
- 9
- Alcoba o habitación de una casa.
- Ámbito: América.[2]
- Uso: poco usado.
Adjetivo
editarLocuciones
editar- de ambiente: (1, Colombia) que brinda hospitalidad, que es acogedor; (2) homosexual, gay.
- medio ambiente: conjunto de circunstancias y fenómenos que rodean a un ser vivo o a un ser humano.
- temperatura ambiente: nivel de calor habitual en torno a un ser.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ambientar.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ambientar.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ambientar.
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «ambiente» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.