amordazar
seseante (AFI) [a.moɾ.ð̞aˈsaɾ]
no seseante (AFI) [a.moɾ.ð̞aˈθaɾ]
silabación a-mor-da-zar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

editar

Del prefijo a-, mordaza y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

editar
1
Colocar mordaza a alguno.
  • Ejemplo: 

    Allí trató de atraerle con blandas palabras, confiando que los tormentos recibidos en Zaragoza y la aspereza del trato, juntamente con las fatigas del viaje, habrían logrado abatir su ánimo sereno; pero al ver que sus respuestas indicaban no ménos entereza y energía, montó en cólera y lo mandó amordazar la boca y azotar con furia, despues de haberle colgado en el tormento y despedazado el cuerpo con acerados garfios.Vicente de la Fuente. Historia eclesiástica de España. Página 134. 1873.

  • Ejemplo: 

    Monsalud levantó el brazo derecho y descargó sobre el agente una bofetada olímpica, una de esas bofetadas supremas y decisivas, que recuerdan la quijada de asno de que se servía Sansón. Regato cayó al suelo. En pocos segundos Salvador le amordazó.Benito Pérez Galdós. El grande oriente. Página 410. 1918.

2
Por extensión, obligar a callar por la fuerza o la coacción.
  • Sinónimos: acallar, enmudecer, silenciar
  • Ejemplo: 

    Es indigno que Alemania aun conserve restos de legislaciones bárbaras en sus códigos. Es indigno que la censura aun amordace á la patria de la libertad del pensamiento.Emilio Castelar. Discursos politicos y literarios. Página 372. 1861.

  • Ejemplo: 

    Por el pensamiento de Garrido cruzó una idea que no quiso expresar. Le amordazaba la delicadeza, en la cual era tan extremado, que ni una sola vez, cuando hablaba de su penuria, sacó á relucir sus sacrificios en pro de la familia de Tristana.Benito Pérez Galdós. Tristana. Página 100. 1961.

Conjugación

editar
Conjugación de amordazarparadigma: realizar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo amordazar haber amordazado
Gerundio amordazando habiendo amordazado
Participio amordazado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo amordazo amordazas vos amordazás él, ella, usted amordaza nosotros amordazamos vosotros amordazáis ustedes, ellos amordazan
Pretérito imperfecto yo amordazaba amordazabas vos amordazabas él, ella, usted amordazaba nosotros amordazábamos vosotros amordazabais ustedes, ellos amordazaban
Pretérito perfecto yo amordacé amordazaste vos amordazaste él, ella, usted amordazó nosotros amordazamos vosotros amordazasteis ustedes, ellos amordazaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había amordazado habías amordazado vos habías amordazado él, ella, usted había amordazado nosotros habíamos amordazado vosotros habíais amordazado ustedes, ellos habían amordazado
Pretérito perfecto compuesto yo he amordazado has amordazado vos has amordazado él, ella, usted ha amordazado nosotros hemos amordazado vosotros habéis amordazado ustedes, ellos han amordazado
Futuro yo amordazaré amordazarás vos amordazarás él, ella, usted amordazará nosotros amordazaremos vosotros amordazaréis ustedes, ellos amordazarán
Futuro compuesto yo habré amordazado habrás amordazado vos habrás amordazado él, ella, usted habrá amordazado nosotros habremos amordazado vosotros habréis amordazado ustedes, ellos habrán amordazado
Pretérito anterior yo hube amordazado hubiste amordazado vos hubiste amordazado él, ella, usted hubo amordazado nosotros hubimos amordazado vosotros hubisteis amordazado ustedes, ellos hubieron amordazado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo amordazaría amordazarías vos amordazarías él, ella, usted amordazaría nosotros amordazaríamos vosotros amordazaríais ustedes, ellos amordazarían
Condicional compuesto yo habría amordazado habrías amordazado vos habrías amordazado él, ella, usted habría amordazado nosotros habríamos amordazado vosotros habríais amordazado ustedes, ellos habrían amordazado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo amordace que tú amordaces que vos amordaces, amordacés que él, que ella, que usted amordace que nosotros amordacemos que vosotros amordacéis que ustedes, que ellos amordacen
Pretérito imperfecto que yo amordazara, amordazase que tú amordazaras, amordazases que vos amordazaras, amordazases que él, que ella, que usted amordazara, amordazase que nosotros amordazáramos, amordazásemos que vosotros amordazarais, amordazaseis que ustedes, que ellos amordazaran, amordazasen
Pretérito perfecto que yo haya amordazado que tú hayas amordazado que vos hayas amordazado que él, que ella, que usted haya amordazado que nosotros hayamos amordazado que vosotros hayáis amordazado que ustedes, que ellos hayan amordazado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera amordazado, hubiese amordazado que tú hubieras amordazado, hubieses amordazado que vos hubieras amordazado, hubieses amordazado que él, que ella, que usted hubiera amordazado, hubiese amordazado que nosotros hubiéramos amordazado, hubiésemos amordazado que vosotros hubierais amordazado, hubieseis amordazado que ustedes, que ellos hubieran amordazado, hubiesen amordazado
Futuro que yo amordazare que tú amordazares que vos amordazares que él, que ella, que usted amordazare que nosotros amordazáremos que vosotros amordazareis que ustedes, que ellos amordazaren
Futuro compuesto que yo hubiere amordazado que tú hubieres amordazado que vos hubieres amordazado que él, que ella, que usted hubiere amordazado que nosotros hubiéremos amordazado que vosotros hubiereis amordazado que ustedes, que ellos hubieren amordazado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)amordaza (vos)amordazá (usted)amordace (nosotros)amordacemos (vosotros)amordazad (ustedes)amordacen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Del prefijo a-, mordaz y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

editar
1
Atacar o herir verbalmente.

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.