amperio
pronunciación (AFI) [amˈpe.ɾjo]
silabación am-pe-rio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.ɾjo

Etimología

editar

Nombrado en honor del físico francés André-Marie Ampère.

Sustantivo masculino

editar

amperio¦plural: amperios

1 Metrología, electricidad
Unidad de intensidad de corriente eléctrica del Sistema Internacional equivalente a la intensidad de la corriente que, al circular por dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a la distancia de un metro uno de otro en el vacío, origina entre dichos conductores una fuerza de dos diezmillonésimas de newton por cada metro de conductor.
  • Símbolo: A

Información adicional

editar
Múltiplos del Sistema Internacional para el amperio (A) []
Submúltiplos
  • 10−1: deciamperio (dA)
  • 10−2: centiamperio (cA)
  • 10−3: miliamperio (mA)
  • 10−6: microamperio (uA, µA)
  • 10−9: nanoamperio (nA)
  • 10−12: picoamperio (pA)
Submúltiplos
  • 10-15: femtoamperio (fA)
  • 10-18: attoamperio (aA)
  • 10-21: zeptoamperio (zA)
  • 10−24: yoctoamperio (yA)
  • 10−27: roctoamperio (rA)
  • 10−30: quentoamperio (qA)
Múltiplos
  • 101: decaamperio (daA)
  • 102: hectoamperio (hA)
  • 103: kiloamperio (kA)
  • 106: megaamperio (MA)
  • 109: gigaamperio (GA)
  • 1012: teraamperio (TA)
Múltiplos
  • 1015: petaamperio (PA)
  • 1018: exaamperio (EA)
  • 1021: zettaamperio (ZA)
  • 1024: yottaamperio (YA)
  • 1027: ronnaamperio (RA)
  • 1030: quettaamperio (QA)

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.