apostar
EspañolEditar
Etimología 1Editar
apostar | |
Pronunciación (AFI): | [a.posˈtaɾ] |
Del latín apposĭtum, de apponĕre, colocar.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Pactar que si no se verifica lo que alguno asegura perderá una cantidad o cosa.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal
- 3
- Poner en juego, dar como prenda, exponer dinero o cosas que pasarán a manos de quien gane la apuesta.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Sinónimo: jugar
Verbo intransitivoEditar
- 4
- Dirimir dos o más personas su superioridad o habilidad en alguna cosa.
- Sinónimo: competir
- Uso: se emplea también como pronominal
- 5
- Confiar infundadamente o con poca base en alguien o algo.
LocucionesEditar
- apostarlas o apostárselas: Competir con otro en alguna cosa.[1] ||Amenazar a alguno.
ConjugaciónEditar
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
apostar | |
Pronunciación (AFI): | [a.posˈtaɾ] |
De postar
Verbo transitivoEditar
- 1
- Poner una o más personas o caballerías en puesto señalado.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal
ConjugaciónEditar
→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 276