aquilino
pronunciación (AFI) [a.kiˈli.no]
silabación a-qui-li-no[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.no

Etimología

editar

Cultismo. Uso atestiguado desde 1438.[2] Del latín aquilīnus.

Adjetivo

editar

aquilino¦plural: aquilinos¦femenino: aquilina¦femenino plural: aquilinas

1
Propio del águila.
  • Uso: literario.
  • Ejemplo: 

    «Estas piedras se llaman del águila, o aquilinas, porque dicha águila las lleva a su nido para que defiendan a los pollicos, o huevos, de los animales ponzoñosos».Magno de Evas, Alberto. Virtudes y propriedades de la piedra del águila: escrita por Alberto Magno de Evas, en su lapidario, traducidas del italiano en castellano. Página 1. 1751.

  • Sinónimo: aguileño.
2
Dicho de un rostro: Largo y delgado.[3]

Traducciones

editar
Traducciones []
aquilino
pronunciación (AFI) /a.kwiˈli.no/
silabación a-qui-li-no
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.no

Etimología

editar

Cultismo. Del latín aquilinus.

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino aquilino aquilini
Femenino aquilina aquiline
1
Aquilino1.
  • Uso: literario.
aquilīnō
clásico (AFI) aquilīnō [äkʷɪˈlʲiːnoː]
eclesiástico (AFI) aquilīnō [äkwiˈliːno]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima iː.noː

Forma flexiva

editar

Forma adjetiva

editar
1
Forma en grado singular del dativo y ablativo neutro masculino de aquilinus ('aquilino').

Referencias y notas

editar
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «aquilino» en Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. Real Academia Española.
  3. «aguileño» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.