atontecer
seseante (AFI) [a.t̪on̪.t̪eˈseɾ]
no seseante (AFI) [a.t̪on̪.t̪eˈθeɾ]
silabación a-ton-te-cer[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

editar

Del prefijo a-, tonto y el sufijo -ecer.

Verbo transitivo

editar
1
Atontar, aturdir, atolondrar, nublar la conciencia.
  • Uso: anticuado.[2]
2
Entontecer, atontar, volver tonto, perder o despojar de la lucidez, la lógica o el sentido común.
  • Uso: anticuado.[2]

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. 2,0 2,1 «atontecer» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.