azano
EspañolEditar
azano | |
Pronunciación (AFI): | [a.ˈsa.no] [a.ˈθa.no] |
EtimologíaEditar
Del prefijo az-, de origen incierto, y el sufijo -ano, que en química indica hidruro saturado, es decir que el átomo central sólo posee enlaces sencillos, no dobles ni triples.. El prefijo az- proviene aparentemente del griego antiguo "ζωή" (zoḗ), "vida", precedido del prefijo privativo "a-", o sea, "sin vida". Puede que la palabra llegara al español a través del francés "azote", "nitrógeno"
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
azano | azanos |
- 2
- Cualquier hidruro saturado de nitrógeno con fórmula general NnHn+2 como la hidrazina, N2H4.
DerivadosEditar
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ Nomenclatura de Química Inorgánica. Recomendaciones de la IUPAC de 2005. Original en inglés preparado para su publicación por Neil G. Connelly, Ture Damhus, Richard M. Hartshorn y Alan T. Hutt. Versión española: Miguel A. Ciriano y Pascual Román Polo. Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza, junio 2007. ISBN 978-84-7733-905-2