barullo
barullo | |
yeísta (AFI) | [baˈɾu.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [baˈɾu.ʎo] |
sheísta (AFI) | [baˈɾu.ʃo] |
zheísta (AFI) | [baˈɾu.ʒo] |
silabación | ba-ru-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | marullo |
rimas | u.ʝo, u.ʎo, u.ʒo, u.ʃo |
Etimología 1
editarDel portugués barulho[1], y este del portugués embrulho, a su vez del latín involucrum, del latín involvere, del latín volvere, en última instancia del protoindoeuropeo *wel-. El cultismo involucro está tomado del mismo etimo latino. Algunos lingüistas admiten que la palabra portuguesa "barulho" tenga origen en "marulho", designación en portugués para el ruido que hace el mar.
Sustantivo masculino
editarLocuciones
editar- a barullo: en gran cantidad
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre barullo.
- Wikcionario:bullicio/Tesauro
Traducciones
editarReferencias y notas
editarPedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z