boliche
Español editar
boliche | |
Pronunciación (AFI): | [boˈli.tʃe] |
Etimología editar
Del catalán bolitx, y este del griego medieval βολίδιον (bolídion), del clásico βόλος (bólos, "red")1. Coromines indica que la etimología provista por la Academia, derivada de la similitud superficial con bola, es falsa: del significado original de "jábega" procede el de germanía "casa de juego" por la metáfora de "pescar dinero", y de allí se extiende al de los diversos juegos. La acepción de germanía da también origen a la hispanoamericana de "pulpería" y luego "discoteca"
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
boliche | boliches |
- 3
- Establecimiento dedicado a los juegos de azar
- Ámbito: España
- Uso: anticuado, jergal
- Ejemplos:
- "En la compañía hay soldado / que canta por excelencia, / y la Chispa, que es mi alcaida / del boliche, es la primera / mujer en jacarear." Calderón de la Barca, Pedro (1995 [1644]) El alcalde de Zalamea. Tucson, AZ: Universidad de Arizona, ¶4
- "[...] y después de las lenguas anduvieron las manos entre los mal peinados rebujos de pelo hasta que un mozo de los que sacan barato de los boliches las puso en paz". Santos, Francisco (1992 [1663]) Día y noche de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, p. 149–50
- 4
- Por extensión, colmado pequeño o pobre
- Ámbito: América
- Ejemplos:
- "Era un amigo del jefe / que con un boliche estaba; / yerba y tabaco nos daba / por la pluma de avestruz, / y hasta le hacía ver la luz / al que un cuero le llevaba." Hernández, José (1994 [1872]) El gaucho Martín Fierro. Madrid: Castalia, p. 82
- 5
- Por extensión, tienda pequeña o pobre de cualquier tipo
- Ámbito: América
- Ejemplo:
- "Por la noche el sector tenía más colorido. Se iluminaba con los neones de los boliches de juegos electrónicos [...]". Oses, Darío (1992). Rockeros Celestes. Andrés Bello, 49.
- 7
- Horno de pequeñas dimensiones usado para fundir el plomo.
- Ámbito: Bolivia, Chile, Ecuador, Perú
- Ejemplos:
- "En estos hornos se principió á tratar las escorias, tan ricas, que los bolicheros tiraban en un principio con 20 á 30 por 100 de plomo; posteriormente se fundieron hasta minerales, encontrando tal ventaja en su empleo, que muy pronto se abandonaron por completo los boliches propiamente dichos." Sáez de Montoya, Constantino (1856) Tratado teórico práctico de metalurgia. Madrid: Gaspar i Roig, ¶43
- 9 Imprenta.
- En particular, imprenta rudimentaria o pobre
- Ámbito: Bolivia, Chile, Ecuador, Perú
- 10
- Por extensión de boliche4, establecimiento para escuchar música, bailar y tomar bebidas.
- Ámbito: Paraguay, Argentina, Uruguay
- Sinónimo: discoteca
- 11
- Por extensión de boliche3, juego de habilidad en que se intenta meter bolas en los orificios abiertos en una mesa cóncava, apostándose al resultado
- Uso: anticuado
- Ejemplos:
- "ÁLVARO— Diga, ¿qué intenta?
REBOLLEDO— El juego del boliche por mi cuenta; / que soy hombre cargado / de obligaciones y honbre al fin honrado." Calderón de la Barca, Pedro (1995 [1644]) El alcalde de Zalamea. Tucson, AZ: Universidad de Arizona, ¶8 - "pero lo que más los empobrece son los juegos de envite y los boliches y biribís que en las calles de los pueblos colocan con licencia de la justicia, la que suelen pagar bien los coimeros o tramposos, que todo es uno, para que les dejen en ellos toda clase de gentes cuanto pueden lograr a tiro para sacrificarles a sus engaños". Requena, Francisco (1984 [1775]) Descripción de Guayaquil. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, p. 83
- 13
- Juego consistente en derribar una decena de pinos con una bola pesada que se arroja por una pista de unos dieciocho metros de longitud
- Sinónimos: bolos, juego de bolos
- 15
- Juguete que consiste en un palo atado con un cordel a un objeto, con forma de campana, bola u otra, que tiene un agujero. Dicho objeto es arrojado al aire tirando del palo atado al cordel, de modo de que el palo penetre en el agujero.
- 17
- Por extensión de boliche12, adorno redondeado con que se remata un mueble
- 19 Botánica (árboles).
- (Sapindus saponaria) Árbol de la familia de las sapindáceas que crece en las zonas cálidas de América.
- 21 Náutica.
- La bolina de velacho, la de sobremesana y cualquiera de los juanetes
- Ejemplos:
- "Unos al timón, otros á la vela, éste á la triza, aquél á la escota, cuál al boliche, cuál á los amantillos; ya andan á la bomba, ya zafan el combés y la jareta, ya arizan las cajas que ruedan; ni saben si echarse á mar de través, si correr con el trinquete á medio árbol, sacada la boneta." de Cabrera, Alonso (1906 [1598]) Consideraciones sobre los Evangelios de los domingos después de la Epifanía. Madrid: Bailly-Baillière, ¶1
- 22
- Utensilio de madera usado por los encuadernadores para colocar el oro en las cubiertas y lomo de los libros. Consiste en una plancha de madera forrada de paño encolado y con un mango en su parte media.
Locuciones editar
- tener boliche: tener experiencia práctica (Uruguay, coloquial)
Véase también editar
Traducciones editar
Referencias y notas editar
- ↑ Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 8. Madrid: Espasa-Calpe.