brillante
yeísta (AFI) [bɾiˈʝan̪.t̪e]
no yeísta (AFI) [bɾiˈʎan̪.t̪e]
sheísta (AFI) [bɾiˈʃan̪.t̪e]
zheísta (AFI) [bɾiˈʒan̪.t̪e]
silabación bri-llan-te
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima an.te

Etimología

editar

Se documenta su uso desde 1617.[1] De brillar y el sufijo -nte (antiguo participio activo de brillar)

Adjetivo

editar

brillante (sin género)¦plural: brillantes

1
De mucha luminosidad.
  • Ejemplo: 

    «Las estrellas son cuerpos celestes brillantes».«Ejemplo brindado por Wikcionario».

2
Inteligente, genial.
  • Ejemplo: 

    «Es la chica más brillante de toda la clase».«Ejemplo brindado por Wikcionario».

Sustantivo masculino

editar

brillante¦plural: brillantes

3 Joyería
Diamante u otra piedra preciosa, cortado en forma particular con múltiples facetas para tener un brillo excepcional. La forma se asemeja a la de un cono y proporciona máximo retorno de luz en la parte superior del diamante.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Editorial: Madrid: Gredos. 1973.