carear
pronunciación (AFI) [ka.ɾeˈaɾ]
silabación ca-re-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

De cara y el sufijo -ear.

Verbo transitivo

editar
1
Poner a una o varias personas en presencia de otra u otras, con objeto de apurar la verdad de dichos o hechos.[2]
  • Ejemplo: 

    «Si es Muñoz Rocha, ¿no habría que carear al teniente coronel Chávez con el autor del anónimo y traer a testimoniar a los otros participantes del entierro macabro, empezando por el médico de acento extranjero que, según el anónimo, cortó el cadáver?».Proceso. ¿Y el esqueleto? Editorial: APRO: Agencia de Información Proceso (México D.F.). 1996.

  • Sinónimos: encarar, enfrentar2.
2
Dirigir el ganado hacia alguna parte.[2]
3
Dar la última mano a la cara del pan de azúcar para limpiarle el barro de la purga.[2]
4
Cotejar una cosa con otra.[2]
5
Oxear, espantar.[2]
  • Ámbito: Salamanca.
6
Pacer o pastar el ganado.[2]
  • Ámbito: Salamanca.
7
Verse las personas para algún negocio.[2]
8
Ponerse resueltamente cara a cara dos o más personas a fin de resolver algún asunto desagradable para cualquiera de ellas.[2]

Verbo intransitivo

editar
9
Dar o presentar la faz hacia una parte.[2]

Relacionados

editar

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Espasa-Calpe. 16.ª ed, Madrid, 1936.