cava
cava | |
pronunciación (AFI) | [ˈka.β̞a] |
silabación | ca-va |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | Caba |
rima | a.ba |
Etimología 1
editarDel latín cava ('cueva').
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
cava | cavas |
- 1
- Cueva.
- Uso: obsoleto
- 2 Milicia
- Excavación profunda que circunda a una fortaleza.
- Sinónimo: foso
- 3
- Bodega o depósito subterráneo donde se elabora o almacena el vino.
- 4
- En un palacio, sala en donde se custodiaba el agua y el vino que debía beber los miembros de la realeza.
- Sinónimo: cueva
- 5
- Pequeña heladera que sirve para guardar vinos o también cerveza, controlando su temperatura de forma precisa.[1]
- Relacionado: cervecera
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
cava | cavas |

- 6
- Vino espumante, fermentado por el mismo método empleado para la champaña, elaborado fundamentalmente en la región del Penedés catalán y otros puntos de España.
- Ejemplo:
Ramón Calderón, presidente del Real Madrid, ha prohibido el cava catalán en el Santiago Bernabéu. [...] Algunos de los presentes, entre los cuales había autoridades del deporte y la política española, se sorprendieron al ver que les servían copas de champán y no de cava«Ramón Calderón prohibe el cava catalán en el Bernabéu». Ibérico. 08 dic 2007.
- Ejemplo:
Véase también
editarTraducciones
editarEtimología 2
editarEtimología 3
editarEtimología 4
editarDel árabe قَحْبَة (qaḥba).
Sustantivo femenino
editarcava ¦ plural: cavas
- 1
- Mujer de moral cuestionable o reprensible.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
Forma flexiva
editarForma adjetiva
editar- 1
- Forma del femenino singular de cavo.
Forma verbal
editar- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cavar.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cavar.
Referencias y notas
editar- ↑ «Descubrí el frío perfecto con las Cavas Inelro». Inelro. Obtenido de: https://inelro.com.ar/categoria/hogar/cavas/.
- ↑ «cava» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.