cavus
clásico (AFI) [ˈkäu̯ʊs̠]
eclesiástico (AFI) [ˈkäːvus]
rima a.u̯us

Etimología 1

editar

Del protoindoeuropeo *ḱóuhₓwos, del protoindoeuropeo *ḱóuhₓ-. Compárese el irlandés antiguo cúas (cavidad), y más remotamente el tocario B kor ('garganta'), el albanés cup ('desparejo'), el griego antiguo κύαρ (kýar, 'ojo de la aguja'), el armenio antiguo սոր (sor, 'agujero') o el sánscrito शून्य (śūnya, 'vacío').

Adjetivo

editar
1
Hueco, vacío.
2
Cóncavo.
3
Excavado.
4
Dicho de un mes, de 30 días.
  • Uso: contexto, tardío
  • Antónimo: plenus.
5
Vacío, vano, inane.
  • Uso: contexto, tardío
  • Sinónimo: inanis.

Sustantivo masculino

editar
6
Variante de cavum: cavidad.

Locuciones

editar

Información adicional

editar
descendientes []

Referencias y notas

editar