cepillo
seseante, yeísta (AFI) [seˈpi.ʝo]
seseante, no yeísta (AFI) [seˈpi.ʎo]
seseante, sheísta (AFI) [seˈpi.ʃo]
seseante, zheísta (AFI) [seˈpi.ʒo]
no seseante, yeísta (AFI) [θeˈpi.ʝo]
no seseante, no yeísta (AFI) [θeˈpi.ʎo]
silabación ce-pi-llo
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rimas i.ʝo, i.ʎo, i.ʒo, i.ʃo

Etimología

editar

De cepo y el sufijo -illo

Sustantivo masculino

editar

cepillo¦plural: cepillos

1
Utensilio consistente en un mango y una base, sobre la cual se fijan cerdas u otros elementos flexibles aptos para el cepillado. Existen diversos tipos, diferenciados por los materiales y por el uso al que están destinados.
2 Metalurgia, carpintería, herramientas
Máquina o herramienta capaz de desgastar piezas metálicas o de madera, a efectos de uniformizar el espesor y lograr la forma que se desea.
3 Árboles, arbustos
(Callistemon) Limpiatubos.
4 Herramientas
Llana (herramienta para acomodar el yeso).[1]
5
Bigote grueso y lacio.[1]
  • Ámbito: Bolivia
6 Religión
Cepo (caja para guardar las limosnas).[1]
7
Halago, adulación.[1]
  • Ámbito: Colombia, Paraguay
8 Automovilismo
Escarabajo (vehículo).[1]
  • Ámbito: República Dominicana
9
Cárcel.[1]
  • Uso: poco usado
  • Ámbito: Honduras
10 Herramientas
Instrumento usado para medir el grosor de los puros.[1]
  • Ámbito: Honduras
11 Electricidad
Portalámpara.[1]
  • Ámbito: Nicaragua

Adjetivo

editar

cepillo (sin género)¦plural: cepillos

12
Adulador.[1]
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo
  • Ámbito: México, América Central
  • Sinónimos: véase Tesauro de sicofante.
13
Saqueador.[1]
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo
  • Ámbito: Puerto Rico

Locuciones

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 «cepillo» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.