ceutí
ceutí | |
seseante (AFI) | [seu̯ˈt̪i] |
no seseante (AFI) | [θeu̯ˈt̪i] |
silabación | ceu-tí |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i |
Etimología
editarDel árabe sabtí
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Femenino y masculino |
ceutí |
Sustantivo masculino
editar- 3
- Moneda que antiguamente tenía curso en Ceuta.
- Ejemplo:
Vio el Almirante cómo las gentes de una canoa entregaban dieciséis ovillos enormes de algodón a cambio de tres ceutís, moneda ínfima de CeutaVicente Blasco Ibáñez. Obras completas. Página 1824. Editorial: Aguilar. 1961.
- Ejemplo:
Locuciones
editar- limón ceutí: Variedad de limonero muy fragante (Citrus aurantifolia).
Véase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Los sustantivos terminados en -í o en -ú admiten formar plural con -es o con -s, siendo la forma con -es la preferida en la norma culta. Más información