clásico
pronunciación (AFI) [ˈkla.si.ko]
silabación clá-si-co
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima a.si.ko

Etimología

editar

Del latín classicus ('perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de una inferior').

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino clásico clásicos
Femenino clásica clásicas
1 Arte
Dicho de una obra o de un autor: harto conocido, digno de imitación, y que se ha convertido en un paradigma, en un referente o en un modelo a seguir.
2 Historia, arte
Que pertenece o concierne a la antigüedad griega o romana.
3 Historia, arte
Que pertenece o concierne al período del pasado en donde una civilización alcanzó su máximo esplendor.
4 Música, historia
Que pertenece o concierne al período musical del siglo 18, que es la continuación del barroco.
5
Antiguo.
  • Uso: generalmente como contrapuesto a lo moderno, para designar a un sistema o un modelo que quedó sobreseído tras un cambio de época
  • Ejemplo: 

    La física clásica como “opuesta” a la física moderna. Por “clásico” no se entiende algo que quedó obsoleto, sino que simplemente ha sido dejado de lado en lo que respecta a la búsqueda de la verdad científica.

6 Lingüística
Especificador que usa para designar el período inicial de ciertas lenguas, sobre todo del latín.
7
Consabido, habitual.
8
Purista, conservador.
  • Sinónimos: purista, conservador, derechista, tradicionalista
  • Ejemplo: 

    Intento seguirte pero no doy más
    Sospecho que el tiempo se nos va a acabar
    Estás algo loca y sos tan clásica
    Dejá que la noche nos proponga más
    Tan Biónica. Ciudad Mágica. 2013.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
clásico clásicos
9 Fútbol
Enfrentamiento entre dos clubes que históricamente han sido archirrivales.
10 Fútbol
Enfrentamiento entre dos clubes que tienen mucho peso en el campeonato.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar