cocina
EspañolEditar
cocina | |
No seseante (AFI): | [koˈθi.na] |
Seseante (AFI): | [koˈsi.na] |
EtimologíaEditar
Del latín coquina, y esta de coquere, del preclásico quequere, en última instancia del protoindoeuropeo *pekʷ-. Compárese el catalán cuina o el francés cuisine
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
cocina | cocinas |
- 1 Vivienda.
- Habitación o recinto destinado a la elaboración y cocción de alimentos.
- 2 Utensilios.
- Aparato para la cocción de alimentos, dotado habitualmente de un horno y uno o más fogones alimentados a leña, gas o electricidad.
- Sinónimos: anafe, encimera, grill, hornillo, vitrocerámica.
- 3 Gastronomía.
- Técnica y estilo de la preparación de los alimentos.
- Sinónimos: culinaria, gastronomía.
- 4 Gastronomía (alimentos).
- Jugo que resulta de la cocción de alimentos en un medio líquido y que es la base de las sopas.
- Uso: obsoleto.
- Sinónimo: caldo.
LocucionesEditar
Locuciones con «cocina»
RefranesEditar
- al que no le guste el calor, que no entre a la cocina
- buena es la carne; buena es la cecina; mejor es la cocina
- cada día gallina, amarga la cocina
- el que fue cocinero antes que fraile, lo que pasa en la cocina bien lo sabe
- en abril, huye de la cocina; mas no te quites la anguarina
- estorba más que un colchón en la cocina
- gástalo en la cocina y no en medicina
- la buena comida se anuncia a la nariz desde la cocina
- la casa se arruina por la cocina
- la mujer en la cocina es una mina
- la mujer y la sardina, en la cocina
- la mujer y la sartén en la cocina están bien
- la ruina comienza por la cocina
- las llaves en la cinta y el perro en la cocina
- por Santa Catalina, la nieve en la cocina
- quien bebe tras la cocina, de una higa a la medicina
- recaudo hace cocina, no Catalina
- todo bicho que camina va a parar a la cocina
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|