colear
colear | |
pronunciación (AFI) | [ko.leˈaɾ] |
silabación | co-le-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
editarDe cola.
Verbo intransitivo
editarVerbo transitivo
editar- 2
- Tomar al toro por la cola para proteger al torero caído.
- Ámbito: España
- 3
- Provocar a alguno molestias o incomodidades.
- Ámbito: Colombia
- Uso: coloquial
- Sinónimos: fastidiar, importunar, molestar.
- 4
- Fracasar en una prueba o examen escolar.
- 5
- Ir detrás de una persona.
- Ámbito: Guatemala
- 6
- Tirar de la cola a un toro, vaca o ternero para hacerlo caer.
- Ámbito: Colombia, México, Venezuela
Locuciones
editar- colear un negocio arrastrarse, durar, no concluir un negocio
- vivito y coleando sano y salvo, contrariamente a lo que se temía
Conjugación
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
Referencias y notas
editar- ↑ Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.