colina

colina | |
pronunciación (AFI) | [koˈli.na] |
silabación | co-li-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.na |
Etimología 1
editarDel italiano collina ("monte extenso de poca elevación"), diminutivo de colle, a su vez del latín collis ('cerro').[1]
Sustantivo femenino
editarInformación adicional
editar- Elevaciones orográficas: alcor, altillo, alto, altozano, cerro, cotero, colina, collado, corona, cresta, cuchilla, cuchillar, cueto, cumbre, duna, falda, ladera, loma, mambla, mamelón, médano, meseta, mogote, montaña, monte, montículo, morón, morro, otero, peña, peñasco, picacho, pico, promontorio, risco, serranía, teso.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Colina (topografía).
Traducciones
editarEtimología 2
editarEtimología 3
editarDe colino y el sufijo flexivo -a para el femenino.[1]
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | colino | colinos |
Femenino | colina | colinas |
- 1
- Mujer adicta al consumo de sustancias psicoactivas tales como los narcóticos.[1]
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial, anticuado.[2]
- Sinónimos: drogadicta, drogodependiente, farmacodependiente, toxicómana.
- Hiperónimo: viciosa.
- Hipónimo: yonqui.
- 2
- Mujer que está en su adolescencia.[1]
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial, anticuado.
- Sinónimo: adolescente.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre drogadicción.