consistencia
consistencia | |
seseante (AFI) | [kon.sisˈt̪en̟.sja] |
no seseante (AFI) | [kon.sisˈt̪en̟.θja] |
silabación | con-sis-ten-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | en.θja, en.sja |
Etimología
editarDe consistente (de consistir') y el sufijo -ncia.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
consistencia | consistencias |
- 1
- Duración, estabilidad, solidez.[2] Cualidad de algo que mantiene su integridad.
- 2
- Trabazón, coherencia entre las partículas de una masa,[2] o entre las partes de un todo.
- Uso: se aplica también a lo no físico, como la coherencia o base sólida de un discurso o de una ideología.
Información adicional
editar- Vinculados etimológicamente: consistir, consistencia, consistente, consistorio, consistorial, consistorialmente.
- Cognados: asistencia, consistencia, estancia, insistencia, persistencia, resistencia, subsistencia.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre consistencia.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 «consistencia» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 269. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.