correspondencia
correspondencia | |
pronunciación (AFI) | [ko.res.pon.ˈden.θja] [ko.res.pon.ˈden.sja] |
silabación | co-rres-pon-den-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rimas | en.θja, en.sja |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
correspondencia | correspondencias |
- 1
- Acción o efecto de corresponder.
- 2
- Conexión o coherencia entre lo que se dice y se hace.
- 3
- Equivalencia entre dos o más cosas.
- 4
- Reciprocidad entre dos o más personas
- 5
- Dícese del correo, al conjunto de cartas que se reciben o despachan.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre correspondencia.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.