Sustituye o indica sustantivos sobre los que se pregunta de manera directa (interrogativo) o indirecta (dubitativo), generalmente para elegir a uno o a algunos de entre un grupo.
Uso: se emplea también como adjetivo interrogativo, con el mismo sentido de "qué".
Ejemplos:
(pronombre, interrogativo) "Tengo tres hermanos, ¿a cuál quieres conocer?"
(pronombre, dubitativo) "Tengo tres hermanos; ignoro a cuáles de ellos conoces".
(adjetivo, interrogativo) "¿Cuáles deportes practicas?" (más común: ¿Qué deportes practicas?)
(adjetivo, dubitativo) "No sé cuál camisa prefieres" (más común: No sé qué camisa prefieres).
Se emplea en sentido ponderativo para indicar un sustantivo que se menciona después.
Ejemplo: "¡Cuál no sería mi sorpresa al oír que el Presidente me daba la palabra sin que yo la hubiese solicitado!" [1]
3
Repetido de manera disyuntiva, designa personas o cosas que no se nombran con el sentido de "uno, alguno, otro"; "este, ese, aquel", etc.
Uso: poco frecuente.
Ejemplos:
"se me figura que todas las lenguas, cuál más, cuál menos, se prestan para estas filosofías del sonido" [2]
"el agua vencedora le resiste / con la furia y enojo de perderle; / a cuál cubre, a cuál ciega, a cuál embiste" (equivalente: a uno cubre, a alguno ciega, a otro embiste). [3]