cuaderna
cuaderna | |
pronunciación (AFI) | [kwaˈðeɾ.na] |
silabación | cua-der-na[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ.na |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
cuaderna | cuadernas |
- 1 Náutica
- Cada una de las de piezas curvas que nace desde la quilla, en la cual se encaja su base o parte inferior por el centro, y de donde arrancan extendiéndose por derecha e izquierda para formar el casco o cuerpo del buque, siendo como una costilla de este. Dentro del conjunto de cuadernas se distinguen las piezas llamadas varenga, genoles, primeras, segundas, etc., ligazones, y reveses o barraganetes.
Locuciones
editarLocuciones con «cuaderna» [▲▼]
|
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- Diccionario marítimo español por José de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, 1864 - 619 páginas
- "Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas" por Imprenta Real (Madrid). en la Imprenta Real, 1831 - 772 páginas
- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.