cubierta
cubierta | |
pronunciación (AFI) | [kuˈβ̞jeɾ.t̪a] |
silabación | cu-bier-ta[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ.ta |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
cubierta | cubiertas |
- 1
- Lo que se pone encima de algo para protegerlo o taparlo.
- Sinónimo: cobertura
- 2
- Parte exterior de un libro o revista, generalmente de un papel más grueso o cartón, que protege las hojas impresas.
- Sinónimo: tapa
- 3
- Parte exterior delantera de un libro que muestra el título, autor y alguna ilustración.
- 4
- Papel doblado y pegado formando un rectángulo, en cuyo interior va un escrito.
- Sinónimo: sobre
- 5 Arquitectura
- Parte externa de la techumbre de un edificio.
- Sinónimo: tejado
- 6
- En los neumáticos, cobertura de caucho gruesa y resistente, que protege por fuera la cámara de aire.
- 7 Náutica
- Cada uno de los pisos en que está dividido un barco, en especial el superior.
- 8
- Argumento falaz para encubrir un acto o conducta.
- Sinónimos: pretexto, simulación, coartada
- 9
- Tejido que se coloca encima de la sábana arribera o de la manta.
- Sinónimos: cubrecama, cubrecamas
Locuciones
editarLocuciones con «cubierta» [▲▼]
Véase también
editarTraducciones
editarEtimología 2
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.