desarrollo

desarrollo | |
yeísta (AFI) | [d̪e.saˈro.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [d̪e.saˈro.ʎo] |
sheísta (AFI) | [d̪e.saˈro.ʃo] |
zheísta (AFI) | [d̪e.saˈro.ʒo] |
silabación | de-sa-rro-llo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | o.ʒo, o.ʃo, o.ʝo, o.ʎo |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
desarrollo | desarrollos |
- 1
- La acción y el efecto de crecer de progresar de desarrollar.
- 2
- Evento o descubrimiento importante.
- 3
- Grupo de edificaciones construidas como una unidad.
- 4 Ajedrez
- Proceso en el que las piezas de la primera fila se mueven hacia el centro del tablero.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre desarrollo.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.