desceñirse
desceñirse | |
seseante (AFI) | [d̪e.seˈɲiɾ.se] |
no seseante (AFI) | [d̪e.θeˈɲiɾ.se] |
silabación | des-ce-ñir-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | iɾ.se |
Etimología
editarDe desceñir con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
editar- 1
- Desceñir (uso pronominal de ...)
Conjugación
editarFormas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | desceñirse | haberse desceñido | ||||
Gerundio | desciñéndose | habiéndose desceñido | ||||
Participio | desceñido | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me desciño | te desciñestú te desceñísvos | se desciñe | nos desceñimos | os desceñís | se desciñen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me desceñía | te desceñías | se desceñía | nos desceñíamos | os desceñíais | se desceñían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me desceñí | te desceñiste | se desciñó | nos desceñimos | os desceñisteis | se desciñeron |
Futuro | me desceñiré | te desceñirás | se desceñirá | nos desceñiremos | os desceñiréis | se desceñirán |
Condicional o Pospretérito | me desceñiría | te desceñirías | se desceñiría | nos desceñiríamos | os desceñiríais | se desceñirían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he desceñido | te has desceñido | se ha desceñido | nos hemos desceñido | os habéis desceñido | se han desceñido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había desceñido | te habías desceñido | se había desceñido | nos habíamos desceñido | os habíais desceñido | se habían desceñido |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube desceñido | te hubiste desceñido | se hubo desceñido | nos hubimos desceñido | os hubisteis desceñido | se hubieron desceñido |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré desceñido | te habrás desceñido | se habrá desceñido | nos habremos desceñido | os habréis desceñido | se habrán desceñido |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría desceñido | te habrías desceñido | se habría desceñido | nos habríamos desceñido | os habríais desceñido | se habrían desceñido |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me desciña | te desciñastú te desciñásvos2 | se desciña | nos desciñamos | os desciñáis | se desciñan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me desciñera | te desciñeras | se desciñera | nos desciñéramos | os desciñerais | se desciñeran |
me desciñese | te desciñeses | se desciñese | nos desciñésemos | os desciñeseis | se desciñesen | |
Futuro (en desuso) | me desciñere | te desciñeres | se desciñere | nos desciñéremos | os desciñereis | se desciñeren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya desceñido | te hayastú desceñido te hayásvos2 desceñido | se haya desceñido | nos hayamos desceñido | os hayáis desceñido | se hayan desceñido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera desceñido | te hubieras desceñido | se hubiera desceñido | nos hubiéramos desceñido | os hubierais desceñido | se hubieran desceñido |
me hubiese desceñido | te hubieses desceñido | se hubiese desceñido | nos hubiésemos desceñido | os hubieseis desceñido | se hubiesen desceñido | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere desceñido | te hubieres desceñido | se hubiere desceñido | nos hubiéremos desceñido | os hubiereis desceñido | se hubieren desceñido |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | descíñetetú desceñitevos |
descíñase | desciñámonos | desceñíos | descíñanse | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se señalan en negrita. |
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.