desconocerse
desconocerse | |
seseante (AFI) | [d̪es.ko.noˈseɾ.se] |
no seseante (AFI) | [d̪es.ko.noˈθeɾ.se] |
silabación | des-co-no-cer-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | eɾ.se |
Etimología 1
editarDe desconocer con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
editar- 1
- No reconocer o no advertir la identidad propia, por una acción, característica o cambio que no corresponde con la idea que se tenía de uno mismo.
- Ejemplo: Cuando me oigo decir estas cosas, me desconozco, porque yo no pensaba así en mi juventud.
- 2
- Iniciar o aceptar una pelea física con alguien.
- Uso: coloquial
- Ámbito: Argentina
- Sinónimo: pararse de manos
Conjugación
editarInformación adicional
editar- Derivación: conocer, cognición, cognitivo, cognocer, cognoscente, cognoscible, cognoscitivo, conocedor, conocencia, conocible, conocidamente, conocido, conocimiento, conoscencia, desconocedor, desconocer, desconocidamente, desconocido, desconocimiento, reconocedor, reconocer, reconocible, reconocidamente, reconocido, reconocimiento.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.