desemejanza
desemejanza | |
seseante (AFI) | [d̪e.se.meˈxan̟.sa] |
no seseante (AFI) | [d̪e.se.meˈxan̟.θa] |
silabación | de-se-me-jan-za[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rimas | an.θa, an.sa |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
desemejanza | desemejanzas |
- 1
- Característica, o conjunto de ellas, por la que algo o alguien se distingue o difiere de otro ser. Condición de no ser igual ni semejante.
- Sinónimos: diferencia, disimilitud, disparidad.
- Relacionados: desigualdad, diversidad.
- Antónimos: analogía, afinidad, igualdad, parecido, semejanza, similitud.
Información adicional
editar- Derivación: semeja, semejar, asemejar, desemejar, desemejable, desemejado, desemejante, desemejanza, semejable, semejablemente, semejado, semejante, semejantemente, semejanza.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre desemejanza.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.