desfalco
desfalco | |
pronunciación (AFI) | [desˈfal.ko] |
silabación | des-fal-co[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | al.ko |
Etimología
editarDel latín desfalcare.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
desfalco | desfalcos |
- 1
- Malversación, robo de algo que es la propiedad de otros, pero que se tenía en custodia.
- Sinónimos: estafa, latrocinio, robo, malversación
- Antónimos: honradez, reposición
- Relacionado: desflacar
- 2 Derecho
- Delito que se consiste en apropiación ilícita de los bienes o dinero que partenecen a la hacienda pública, por la persona que los tenía bajo su custodia.
- Sinónimos: fraude, defraudación
- Ejemplo: El diputado del Mir, Hugo Carvajal Donoso, informó que el "desfalco" se produjo entre 1987 - 1989 causando graves daños económicos a las Fuerzas Armadas de la Nación.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.