despidiente
despidiente | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.piˈð̞jen̪.t̪e] |
silabación | des-pi-dien-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | en.te |
Etimología 1
editarAdjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | despidiente | despidientes |
Femenino | despidiente | despidientes |
- 1
- Que despide.
- Uso: poco usado
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
despidiente | despidientes |
- 2
- Aquello con lo que se despide.
- Uso: poco usado
- Ejemplo:
Mas por no ser prolijo dejo de contar muchas cosas, así graciosas como de notar, que con este mi primer amo me acaecieron, y quiero decir el despidiente y con él acabar.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 28. Editorial: Revista VEA. 1987.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.