dicho
dicho | |
pronunciación (AFI) | [ˈd̪i.t͡ʃo] |
silabación | di-cho |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.t͡ʃo |
Etimología 1
editarDe decir.
Adjetivo
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
dicho | dichos |
- 2
- Frase familiar, concisa y descriptiva, que en ocasiones puede ser graciosa y contener rimas de la tradición popular.
- 3
- Expresión ingeniosa y chistosa que resulta oportuna.[1]
- Ejemplo: ¡Qué buen dicho!
- 4
- Declaración de la voluntad de los contrayentes, cuando el juez eclesiástico los examina para contraer matrimonio.[1]
- Uso: se usa más en plural
- 5
- Expresión insultante o desvergonzada.[1]
Locuciones
editarLocuciones con «dicho» [▲▼]
|
Refranes
editar- «Del dicho al hecho hay un gran trecho». (Se usa para indicar que hay una gran diferencia entre lo que alguien dice y lo que hace o que algo es más difícil de lo que parece.)
- Variantes: «Guardaos del dicho y escapareis del hecho», «Del decir al hacer, mucho hay», «Del dicho al hecho va un trecho».[2]
Véase también
editarTraducciones
editarForma flexiva
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 «dicho» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
- ↑ Etxabe Díaz, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. Página 131. ISBN 978-84-7960-475-2.