embrollo
embrollo | |
yeísta (AFI) | [emˈbɾo.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [emˈbɾo.ʎo] |
sheísta (AFI) | [emˈbɾo.ʃo] |
zheísta (AFI) | [emˈbɾo.ʒo] |
silabación | em-bro-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | o.ʒo, o.ʃo, o.ʝo, o.ʎo |
Etimología 1
editarUso atestiguado desde 1578. De embrollar.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
embrollo | embrollos |
- 1
- Enredo, confusión, maraña.[1]
- Ejemplo:
«Independientemente de todos los datos anteriores, recientemente se ha conocido una serie de nuevos descubrimientos que aportan una intensa luz al tema de la hipertensión y afecciones colaterales. Ello se debe al estudio de las Prostaglandinas, que durante muchos años parecía un contradictorio embrollo de datos».Puig Muset, Pere. Sal y alimentación. Un absurdo desbarajuste. 1981.
- Sinónimos: lío, barullo, desorden.
- Ejemplo:
- 3
- Situación embarazosa; conflicto del cual no se sabe cómo salir.[1]
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de embrollar.