icono de desambiguación Entradas similares:  enciclopèdia, enciclopédia, ençiclopedia
enciclopedia
seseante (AFI) [en̟.si.kloˈpe.ð̞ja]
no seseante (AFI) [en̟.θi.kloˈpe.ð̞ja]
silabación en-ci-clo-pe-dia[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima e.dja

Etimología 1

editar

Del latín renacentista encyclopaedia, formado del griego ἐγκύκλια παιδεία, "educación completa" (literalmente: redondeada).

Sustantivo femenino

editar
[1]
Singular Plural
enciclopedia enciclopedias
1
Obra en que se expone el conjunto de los conocimientos humanos o de los referentes a una ciencia, por artículos separados, dispuestos alfabéticamente.
  • Ejemplo: Wikipedia es la enciclopedia más útil e importante de todo el siglo XXI.
2
Por extensión, persona de cultura amplia y extensa.
3
Conjunto de todos los saberes.
4
Movimiento filosófico y cultural de corte cientificista, materialista y anticlerical originado en Francia en el siglo XVIII, cuya obra de mayor envergadura fue una voluminosa Encyclopédie, editada por diderot y D'Almebert.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Aragonés

editar
enciclopedia
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del latín encyclopaedia.

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
enciclopedia enciclopedias
1
Enciclopedia.

Véase también

editar

Asturiano

editar
enciclopedia
pronunciación (AFI) [en̟.θi.kloˈpe.ð̞ja]
silabación en-ci-clo-pe-dia
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima e.dja

Etimología 1

editar

Del latín encyclopaedia.

Sustantivo femenino

editar

Gallego

editar
enciclopedia
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del latín encyclopaedia.

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
enciclopedia enciclopedias
1
Enciclopedia.

Véase también

editar
enciclopedia
pronunciación (AFI) /en.t͡ʃi.klo.peˈdi.a/
silabación en-ci-clo-pe-dia
acentuación llana
longitud silábica hexasílaba
rima i.a

Etimología 1

editar

Del latín encyclopaedia.

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
enciclopedia enciclopedie
1
Enciclopedia.

Véase también

editar

Rumano

editar
enciclopedia
pronunciación (AFI) /en.t͡ʃi.klo.pe.dja/
silabación en-ci-clo-pe-dia
longitud silábica pentasílaba
rima en.t͡ʃi.klo.pe.dja

Forma flexiva

editar

Forma sustantiva

editar
1
Forma del nominativo definido singular de enciclopedie.
2
Forma del acusativo definido singular de enciclopedie.

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.