entonación
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
entonación | |
seseante (AFI) | [en̪.t̪o.naˈsjon] |
no seseante (AFI) | [en̪.t̪o.naˈθjon] |
silabación | en-to-na-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
entonación | entonaciones |
- 2
- Es el conjunto de los tonos de todas las sílabas de un enunciado.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre entonación.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ «entonación» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 418. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.