estrecharse
estrecharse | |
pronunciación (AFI) | [es.tɾeˈtʃaɾ.se] |
silabación | es-tre-char-se |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo pronominal
editar- 1
- Ceñirse, reducirse, recogerse, apretarse.[1]
- 2
- Cercenar uno el gasto, atenerse a menos, reducir la habitación, el número de bocas en la familia.[1]
- 3
- Unirse y enlazarse una persona a otra con mayor estrechez, como en parentesco o en amistad.[1]
- 4
- Dejarle espacio a alguno moviéndose y juntándose más las personas.
- 5
- Tener estrechez.[2]
Locuciones
editar- estrecharse uno con otro: Hablarle con amistad y empeño, y persuadirle de que haga lo que le pide.[1]
- estrecharse el caballo en el terreno: En Equitación, reducir el animal, contra la voluntad del jinete, el cuadrilongo o círculo en que trabaja.[1]
Conjugación
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Luis P. de Ramón. Diccionario popular universal de la lengua española tomo 4. Editorial: Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera. 1887.
- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z